Author: Silen, Juan Angel.
Publisher: Publicaciones Gaviota
Edition:CUARTA
La historia del movimiento obrero, está unida al desarrollo social y económico de las fuerzas que han de ir moldeando con caraterísticas propias la nación puertorriqueña. De igual forma está unida a la fundación y desarrollo de la colonia en los siglos XVI, XVII, y XVIII. Vemos de esta manera cómo evolucionamos de un puesto militar fronterizo con una población aborígen que sirve de fuerza de trabajo para la minería, al desarrollo del sistema de haciendas con la importación de esclavos de Africa y las Antillas y la implantación del patrón económico de producción y distribución de cultivos como el jengibre, viandas, tabaco, caña de azúcar, el café y la ganadería. Esto irá unido a un comerico dual: el legal y el contrabando. La incipiente actividad obrera llevará a la organización del "Círculo de Estudios Sociales", en 1897 donde se dejará sentir la influencia de la Primera Internacional y con ella la influencia bakunista por medio de los periódicos socialistas y anarquistas que llegan de España. Su actividad llevará al desarrollo de una prensa obrera, a la formulación de unas bases ideológicas que llevarán a la organización del movimiento obrero y a la capacitación de un liderato. Hubo una toma de conciencia en la clase obrera producto de unas luchas que se dan en la última década. En la medida en que la burguesía se enfrenta a la estructura de poder y se dan los cambios que caracterizan el ascenso de ésta a un papel de clase dominante. En esa misma medida comienza a producirse un ascenso en las luchas proletarias que se irán desplazando en la medida en que las condiciones objetivas de la sociedad permitan el desarrollo de una conciencia de clase y que habrá de orientarse a unas luchas sociales que señalarán una nueva vertiente en la lucha de clases en la sociedad puertorriqueña.
Publisher: Publicaciones Gaviota
Edition:CUARTA
La historia del movimiento obrero, está unida al desarrollo social y económico de las fuerzas que han de ir moldeando con caraterísticas propias la nación puertorriqueña. De igual forma está unida a la fundación y desarrollo de la colonia en los siglos XVI, XVII, y XVIII. Vemos de esta manera cómo evolucionamos de un puesto militar fronterizo con una población aborígen que sirve de fuerza de trabajo para la minería, al desarrollo del sistema de haciendas con la importación de esclavos de Africa y las Antillas y la implantación del patrón económico de producción y distribución de cultivos como el jengibre, viandas, tabaco, caña de azúcar, el café y la ganadería. Esto irá unido a un comerico dual: el legal y el contrabando. La incipiente actividad obrera llevará a la organización del "Círculo de Estudios Sociales", en 1897 donde se dejará sentir la influencia de la Primera Internacional y con ella la influencia bakunista por medio de los periódicos socialistas y anarquistas que llegan de España. Su actividad llevará al desarrollo de una prensa obrera, a la formulación de unas bases ideológicas que llevarán a la organización del movimiento obrero y a la capacitación de un liderato. Hubo una toma de conciencia en la clase obrera producto de unas luchas que se dan en la última década. En la medida en que la burguesía se enfrenta a la estructura de poder y se dan los cambios que caracterizan el ascenso de ésta a un papel de clase dominante. En esa misma medida comienza a producirse un ascenso en las luchas proletarias que se irán desplazando en la medida en que las condiciones objetivas de la sociedad permitan el desarrollo de una conciencia de clase y que habrá de orientarse a unas luchas sociales que señalarán una nueva vertiente en la lucha de clases en la sociedad puertorriqueña.
APUNTES PARA LA HISTORIA MOVIMIENTO OBRE
- Product Code: EC051
- Availability: In Stock
-
$14.95
- Ex Tax: $14.95