Author: Muriente Perez, Julio.
Publisher: Publicaciones Gaviota
Edition:PRIMERA
Pages:267
Esta investigación surge de la inquietud provocada por el impacto ambiental del proceso de modernización económica y social en la región Norte de Puerto Rico, particularmente desde la implementación de la "Operación Manos a la Obra." "He seleccionado este tema guiado por el propósito de realizar un acercamiento a la historia ambiental de esa región de Puerto Rico, desde la perspectiva geográfica o espacial, vinculando ese criterio investigativo al criterio económico, político, histórico, legal e incluso filosófico." "Me he visto motivado, primero que todo, por la inquietud que me acompaña desde hace mucho tiempo, sobre la forma y manera como se concibe por los centros de poder político y económico del País el manejo de nuestros recursos naturales, la disciplencia con la que se deteriora el ambiente, cómo se maltratan los suelos, el agua y el entorno natural, y la impunidad con la que se contamina y se destruye en nombre del progreso." Parto de la premisa de que el País, la Nación, el Estado o la Patria en la que los seres humanos hacemos historia, es primero espacio geográfico natural; y los seres humanos, antes que seres sociales, somos seres naturales. Una investigación histórico-geográfica como ésta puede contribuir a comprender mejor la trascendencia del período histórico que corresponde a la segunda parte del siglo veinte y a adjudicarle un valor mayor a eso que he llamado la patria material, es decir, la patria física sobre la que nos asentamos. Después de todo, no son muchas historias sino una sola, con múltiples ramificaciones complementarias. Esa vinculación entre tiempo y espacio, entre desarrollo histórico y espacio geográfico para quien aspire a la transformación de nuestra sociedad, nos conduce al convencimiento de la necesidad urgente de proteger nueestro entorno para que en éste podamos construir la historia del porvenir.
Publisher: Publicaciones Gaviota
Edition:PRIMERA
Pages:267
Esta investigación surge de la inquietud provocada por el impacto ambiental del proceso de modernización económica y social en la región Norte de Puerto Rico, particularmente desde la implementación de la "Operación Manos a la Obra." "He seleccionado este tema guiado por el propósito de realizar un acercamiento a la historia ambiental de esa región de Puerto Rico, desde la perspectiva geográfica o espacial, vinculando ese criterio investigativo al criterio económico, político, histórico, legal e incluso filosófico." "Me he visto motivado, primero que todo, por la inquietud que me acompaña desde hace mucho tiempo, sobre la forma y manera como se concibe por los centros de poder político y económico del País el manejo de nuestros recursos naturales, la disciplencia con la que se deteriora el ambiente, cómo se maltratan los suelos, el agua y el entorno natural, y la impunidad con la que se contamina y se destruye en nombre del progreso." Parto de la premisa de que el País, la Nación, el Estado o la Patria en la que los seres humanos hacemos historia, es primero espacio geográfico natural; y los seres humanos, antes que seres sociales, somos seres naturales. Una investigación histórico-geográfica como ésta puede contribuir a comprender mejor la trascendencia del período histórico que corresponde a la segunda parte del siglo veinte y a adjudicarle un valor mayor a eso que he llamado la patria material, es decir, la patria física sobre la que nos asentamos. Después de todo, no son muchas historias sino una sola, con múltiples ramificaciones complementarias. Esa vinculación entre tiempo y espacio, entre desarrollo histórico y espacio geográfico para quien aspire a la transformación de nuestra sociedad, nos conduce al convencimiento de la necesidad urgente de proteger nueestro entorno para que en éste podamos construir la historia del porvenir.
AMBIENTE Y DESARROLLO EN EL P.R CONTEM
- Product Code: 1881740749
- Availability: In Stock
-
$24.99
- Ex Tax: $24.99